domingo, 6 de junio de 2010

PRÁCTICA 8: Presentaciones visuales en GDocs

jueves, 27 de mayo de 2010

PRÁCTICA 7: Subir vídeo a youtube

EL video trata sobre una entrevista a una profesora, la cual habla acerca de cómo funciona la universidad

lunes, 10 de mayo de 2010

PRÁCTICA 4

Create your own video slideshow at animoto.com.




No publiques en Internet lo que no quieras que sea público


Imágenes obtenidas de la página "www.flickr.com" bajo la licencia Creative Commons

Música: First Track, by Mad Muffins

domingo, 7 de marzo de 2010

PRACTICA 3
WIKIANDO HERRAMIENTAS 2.0

La herramienta que he escogido se llama Audacity, a continuación adjunto la información:

AUDACITY
Ana Belén Quiñonero Giner

Revisado por:

José Antonio Zamora García

Dirección URL: http://audacity.es-2010.net/es/

Tipo: Programa de audio: aplicación para grabar sonidos y editar archivos de audio.

Descripción: Es una aplicación que permite grabar sonidos y editarlos de forma similar a los softwares utilizados por profesionales.

Gracias a sus múltiples herramientas, con Audacity se pueden grabar sonidos en vivo, convertirlos en grabaciones en diferentes soportes o sonido digital y editar audio con las opciones de cortar, pegar, empalmar, mezclar y hasta modificar la velocidad y el tono de la grabación.

Audacity es un programa realmente sencillo de usar y sumamente seguro, que ofrece también la posibilidad de crear tus propias pistas.

Posibles Actividades:

* Esta aplicación es ideal para trabajar una segunda lengua, podemos realizar actividades de pronunciación, lectura de palabras, después de escuchar un modelo, en unos casos y en otros, directamente el alumno lee el vocabulario trabajado en clase. En ambos casos se refuerzan aspectos fonéticos y se ofrece la oportunidad al alumno de escuchar y corregir él mismo sus producciones.
* Grabación de una historia o un cuento corto, por supuesto en lengua extranjera, con la participación de todos los alumnos.
* Actividades de audición de pequeños diálogos realizados por nativos y posterior grabación de los mismos en parejas por los alumnos.
* El profesor podrá examinar oralmente a los alumnos, y con el programa lo grabará. para posteriormente corregir los errores.
* Se utilizará también para practicar más profundamente los distintos sonidos fonéticos (Ej. el sonido "s" tiene 4 variantes en inglés, por lo que se grabarán esos sonidos en distintas palabras, para que los alumons practiquen esas variantes).

lunes, 22 de febrero de 2010

PRÁCTICA 2

TEMA 1. Software Libre:

-Si hablamos de un software totalmente libre, como se ha dicho anteriormente, es que hay una libertad absoluta para usar el programa, se puede usar cuando, donde, como y en tantas maquinas como quieras
- Que el software sea libre, por lo cual puedes manipularlo a tu antojo, donde, cuando y como quieras, no implica que sea gratis, ya que puedes manejarlo con total libertad, pero en algunas ocasiones, hay que pagar el código fuente o algún tipo de licencia, para poder tener esa libertad, por lo que esto ha generado numerosos debates, ya que algunos dicen que el término libre debería implicar esa gratuidad, mientras que algunas compañías aprovechan el término, para atraer al cliente y luego cobrarle por esa libertad
- Como alternativa, por ejemplo a los costosos antivirus, encontramos avg free antivirus, el cual nos ofrece los mismos servicios que cualquier otro, tanto actualizaciones, como escáneres, protección contra spam, troyanos, etc.
http://free.avg.com
- En esta web, se describe un artículo describiendo el cómo numerosas empresas aprovechan el término libre para atraer clientes, no siendo éstos gratuitos, además de otros comentarios acerca del tema.
http://gluc.unicauca.edu.co

TEMA 2. Creative Commons

Algo nuevo a añadir en este foro acerca de las licencias Creative Commons es, un artículo que podéis encontrar en ésta web http://www.ciberdroide.com/wordpress/%C2%BFla-licencia-creative-commons-es-tan-buena-como-parece/.

En ella se hace especial referencia y crítica a éstas licencias, haciendo hincapié en su ambigÜedad en algunos aspectos, como al decir "no comercial", Creative Commons afirma que no se puede utilizar para fines comerciales, pero éste enunciado dice ser demasiado abstracto, ya que Creative Commons, por lo que se dice en el artículo, se ha quedado anticuada, ya que se desarrolló en la web 1.0, y ahora contamos con la 2.0 y además está inspirada en la licencia GPL (General Public License)la cual tiene ya algunos años , por lo que la ha faltado proyección de futuro.

TEMA 3. Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos
libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros


http://www.joomla.org/.

Ésta es una web que te permite de manera gratuita, crear páginas webs y además ofrece una serie de aplicaciones online.

http://www.linex.org

Ésta web ofrece la descarga gratuita de linux, y cuenta además con open office, entre otras aplicaciones.

TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW

Como creo que todos mis compañeros han dicho, es una excelente iniciativa, y la verdad es que me sorprendió bastante la variedad de contenidos que posee, y su utilidad y aplicación al aula, ya que por ejemplo en el caso de la universidad de Huelva, se nos ofrece información detallada de una amplia gama de cursos, de idiomas, e incluso de "NTAE".

Es grato ver, que en la sociedad actual en la que vivimos, haya iniciativas tan solidarias, con algo tan importante para el funcionamiento del mundo, que es la educación.


La gran pregunta


- En primer lugar, decir que todo recurso de tipo educativo debería ser recurso libre y gratuito, ya que, según mi opinión, no deberíamos comercializar con la educación de nuestras futuras generaciones, me parece denigrante que alguien en este mundo, cobre cientos de dólares o euros por un programa de creación de plantillas para hacer actividades, ya que conozco el caso de una empresa norteamericana que se dedica a crear este tipo de programas, cobrando, miles de dólares a los colegios. Por lo que éstas nuevas webs que estoy descubriendo en la asignatura, de recursos libres o gratuitos o ambos, me hace pensar que todavía queda gente con escrúpulos, que solo quieren aportar su sabiduría sin recibir nada a cambio.

- Evidentemente la gran ventaja de éstos recursos, es que desde un padre de familia pobre que quiera enseñar mínimamente algo a su hijo hasta el colegio más prestigioso, podrán contar en todo momento, sin ningún tipo de impedimento, con éstos recursos.
Respecto a las desventajas, una de ellas podría ir ligada con lo dicho anteriormente, ya que alguien podría utilizar éstos recursos libres, y no hacerlos gratuitos, por lo que volveríamos a la comercialización de la educación, que creo que es lo que deberíamos evitar.

miércoles, 10 de febrero de 2010




Soy José Antonio Zamora García, estudiante de 3º de Magisterio de Inglés, y actualmente curso la asignatura NTAE (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación), y me gustaría decir que las expectativas que me he creado sobre la asignatura, son positivas ya que creo que es de vital importancia, como futuros maestros, integrar a nuestros alumnos en la sociedad, y para ello es vital que aprendan a manejar las nuevas tecnologías de manera eficiente y eficaz, ya que sin ello no podrían integrarse correctamente en la sociedad actual.